Mundo del desarrollo de SW: las 8 herramientas punteras en 2022
Con cada actualización, las empresas tratan de encontrar herramientas multifuncionales como las herramientas de desarrollo de software. Este tipo de programas tienen la función de poder crear, editar, administrar y modificar distintos programas.
La elección de las herramientas de desarrollo de software depende del tipo de trabajo que se quiera realizar. Y es por eso que hemos creado un post que te ayude a conocer las 8 herramientas principales que pueden ofrecerte la mayor cantidad de funciones. De esa manera, podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cuáles son las herramientas de desarrollo de software que debes conocer?
Ahora que sabes qué son las herramientas de desarrollo de software, es importante basar tu elección en tus necesidades. Cada herramienta funciona distinta y cada una puede aprovecharse de manera distinta. Las mejores opciones son:
1. Embold
Embold es un analizador de código que permite a cualquier desarrollador mejorar su código mediante el análisis. Con esta herramienta puedes descubrir anti-patrones que normalmente no se podrían detectar y que conducen a un código insostenible. Se trata de una herramienta bastante potente y complicada, con soporte para depuración y refactorización.
Embold cuenta con 3 versiones: La versión gratuita ideal para los proyectos de código abierto, una versión Cloud y, por último, la versión para desplegar en tu CPD.
2. Linx
Se trata de una herramienta de código bajo para crear aplicaciones webs y automatizarlas.
Permite una rápida creación, construcción y la automatización de procesos comerciales e, incluso, permite integrar aplicaciones, bases de datos o sistemas.
3. Zoho Creator
Esta plataforma de código bajo ayuda a crear aplicaciones mucho más rápido, dado que permite el desarrollo e implementación de aplicaciones móviles. Con esta herramienta no necesitas escribir gran cantidad de líneas de códigos, además de ser perfecta para aplicaciones de software empresarial.
Actualmente, esta plataforma posee más de 4 millones de usuarios alrededor del mundo y tiene más de 60 aplicaciones.
4. Quixy
Gracias a Quixy, las empresas pueden aprovechar una plataforma de código abierto que permite automatizar y construir aplicaciones empresariales sencillas o complejas, con la finalidad de que cumplan con las necesidades personalizadas de la empresa de una manera mucho más rápida.
Con esta herramienta es posible olvidarse de cualquier proceso manual y garantizar la conversión de ideas en aplicaciones. De esa manera, la empresa puede innovar y tener una mayor productividad en el menor tiempo posible.
Quixy permite crear aplicaciones desde cero o elegir la opción de personalizar aplicaciones que han sido pre-construidas mediante la tienda de apps. Y todo esto, en cuestión de minutos.
5. GeneXus
En el caso de la creación de aplicaciones del tipo empresarial, GeneXus es una de las herramientas de desarrollo de software ideales. Con ella podrás simplificar las tareas de crear o gestionar dichas aplicaciones de una manera más sencilla.
Se trata básicamente, de un programa que permite hacer aplicaciones y genera la oportunidad de adquirir una base de datos, así como de gestionar dichas apps. Lo mejor es que todo lo hace de forma automática.
La razón por la que funciona tan bien es, porque todo lo que una vez fue manual, ahora es automático. Y esto se traduce en grandes beneficios como mayor productividad, calidad y facilidad para realizar todas las tareas. Así es más fácil para las empresas cumplir con la gran demanda que existe en la actualidad y mantenerse siempre a la vanguardia del sector.
6. Cloud 9
Cloud 9 es una herramienta de fácil uso y permite ahorrar tiempo. Además, es una herramienta que resulta perfecta para las personas con dificultades con lenguajes de programación.
Fácilmente, podrás encontrar todo tipo de soluciones y cuenta con excelentes ideas para una codificación más rápida. Gracias a esta herramienta, incluso los usuarios que están aprendiendo a codificar pueden aprovechar sus funcionalidades.
7. Atom
Se trata de un IDE o Entorno de Desarrollo Integrado con código abierto utilizado en todos los sistemas operativos. Este tipo de herramientas se conoce por la cantidad de integraciones y la personalización que se puede llevar a cabo con ella.
Gracias a Atom, la posibilidad de escribir código es mucho más sencilla y rápida. Lo que lo convierte en la mejor de las herramientas de desarrollo de software para aquellos que desean codificar cosas básicas y es compatible con cada lenguaje, y marco de programación popular.
8. Azure
Si quieres desarrollar, crear o administrar una aplicación web, entonces necesitas hacer uso de Azure. Se trata de una de las herramientas de desarrollo de software más rápidas que podrás encontrar, además de ser compatible con muchos lenguajes de programación, sistemas operativos y dispositivos.
Una de sus características destacadas es la posibilidad de identificar y eliminar riesgos. Resulta perfecto para aplicaciones que necesitan recopilar información personal.
📩 rrhh@4eim.com
Edurne Izquierdo.