Metaverso, un nuevo mundo tecnológico

Metaverso, un nuevo mundo tecnológico:

El término Metaverso proviene de la novela de ciencia ficción Snaw Crash, escrita por Neal Stephenson. Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como metáfora del mundo real, pero sin limitaciones físicas o económicas. Generalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, combina la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual. Una construcción ficticia, digital, programada a partir de código binario (a base de unos y ceros). Se trata de un «protocolo computacional gráfico” de “piezas de software”, algo curioso es que, al ser una realidad virtual, no tiene por qué obedecer a las leyes de la física, la magnitud y la forma de los edificios está sujeto sólo a la decisión de quienes lo levantan (y al espacio que posean, obviamente).

Otra cosa curiosa es que, quienes tengan conocimientos de programación, pueden crear vehículos propios (motocicletas, por ejemplo) capaces de alcanzar velocidades enormes, debido a que no están afectados por las leyes de la física o la termodinámica del mundo real, ¿no os parece genial?

La experiencia más exitosa y reconocida de Metaversos ha sido Second Life, pero hace algunas semanas, Mark Zuckerberg anunció de manera oficial que los Metaversos serán parte fundamental de la visión de la compañía. En los próximos 10 años, Meta (anteriormente Facebook) dedicará una buena parte de sus esfuerzos a la creación de un Metaverso abierto e interoperable con otras plataformas ya existentes; es por esto, que se espera, que sea quien lidere la implementación y los nuevos desarrollos en este campo, puesto que es la compañía global que más recursos humanos y tecnológicos está invirtiendo en este campo tecnológico, incluyendo tecnología de software y hardware.

Esto da paso a un nuevo mercado lleno de oportunidades, donde comienzan a surgir nuevas formas de valor como los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés). Los NFT son un tipo especial de token criptográfico que representan algo único; también se han utilizado para representar activos de videojuegos que son controlados por el usuario en lugar del desarrollador del juego, lo que permite que sean canjeados en mercados de terceros, sin necesidad de tener permiso del desarrollador del juego.

Sabemos qué os estáis preguntando: ¿es posible invertir en el Metaverso? Sí que lo es; pero debéis tener en cuenta que, hasta el momento, el Metaverso es un concepto y pasará mucho tiempo para que deje de serlo (10 años al menos). Los expertos de Bankinter creen que, al igual que los NFTs, son pseudoactivos, con factores de riesgo muy elevados y recomiendan que, si queréis invertir en el proyecto, sea de manera indirecta, ¿cómo? pues además de Meta, hay otras muchas compañías cotizadas que quieren participar en su desarrollo, por ejemplo: Microsoft, Nvidia, Roblox, Apple, Autodesk, Activision, Seagate y muchas más. Todas estas tienen negocios sólidos dentro del sector tecnológico (producción de ordenadores, móviles, consolas, software profesional o doméstico, videojuegos, componentes informáticos). Y, al mismo tiempo, es muy probable que sean necesarias para llevar a cabo el concepto total del Metaverso. A pesar de esto, sus negocios no dependen del éxito del proyecto y,, es por eso que son una buena opción de invertir indirectamente en el Metaverso.

Ya que sabéis esto, comentadnos qué os parece el concepto del Metaverso y si os arriesgaríais a invertir en algo así.

Si queréis que toquemos algún otro tema en tendencia tecnológica, podéis dejarlo en los comentarios también.

Volver
Share this article
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad