AI Research SuperCluster
La supercomputadora de IA más rápida del mundo
Meta anunció la AI Research SuperCluster o “RSC”, una supercomputadora que pretenden usar para construir el camino hacia el Metaverso. Un súper avance para las necesidades de la siguiente generación de inteligencia artificial avanzada. Hasta donde podemos leer en el comunicado de la empresa, esta computadora requiere de miles de ordenadores capaces de llevar a cabo trillones de operaciones por segundo. Hasta el momento, la han usado para pocas cosas, sin embargo, esperan que pueda inducir traducciones en tiempo real en grupos gigantes de personas que hablan distintos idiomas, para que, de esta manera, la comunicación en el Metaverso sea fluida. No solo esto. El “RSC” contribuirá a la creación de nuevos y mejores modelos de IA que puedan aprender de miles de ejemplos, analizar instintivamente texto, imágenes o video y desarrollar nuevas herramientas de realidad aumentada, lo cual, al metaverso, le cae como anillo al dedo.
No es un secreto que, para poder crear este mundo virtual que Mark Zuckerberg quiere traer a la vida, hará falta apoyarse en sistemas de aprendizaje automático y profundo, las técnicas más sofisticadas de IA. ¿Por qué? Pues porque, gracias a ellas, se puede conseguir que los movimientos de los avatares sean lo más naturales posible, que las hojas de los árboles tengan un movimiento natural y convincente, que las gafas de realidad virtual capten las expresiones de los usuarios y demás detalles. Para todo esto, llegó esta supercomputadora, para hacerle la vida más sencilla a los responsables del proyecto.
En teoría, su construcción estará completa a mediados del presente año. Aun así, ya se considera uno de los más rápidos existentes. Tuvo una infraestructura anterior en 2017, pero las pruebas muestran que la nueva es 20 veces más rápida en trabajo de visión computacional. La misma cuenta con 760 sistemas DGX A100 de Nvidia como sus nodos, un total de 6,080 GPU. Se comunican entre sí, a través del computador Quantum InfiniBand 200 Gb/s de Nvidia. Por otra parte, el almacenamiento que posee es de 175 petabytes de Pure FlashArray, 46 petabytes de almacenamiento en caché en los sistemas Penguin Computing Altus y 10 petabytes de Pure FlashBlade. Increíble, ¿no?
Por otra parte, la compañía ha recalcado que la seguridad y la privacidad son de suma importancia en el proyecto, lo que permite que los involucrados puedan entrenar sus modelos utilizando datos encriptados creados por el usuario, los cuales no se desencriptan hasta momentos antes de comenzar el entrenamiento. Además, carece de conexiones directas con Internet. Su tráfico fluye únicamente desde los centros de datos de Meta y cuenta con encriptación de extremo a extremo entre los sistemas de almacenamiento y las GPU. ¿Qué más seguridad se necesita?
¿Os imagináis lo que será esto? Una de las redes más grandes y espectaculares desplegadas hasta el momento. Tendrá un rendimiento de cerca de 5 exaflops de computación de precisión mixta. Sin duda alguna, será el ordenador para IA más rápido del mundo.
Edurne Izquierdo.